Es totalmente comprensible sentirte así. Cuando uno se siente vulnerable o perdido, dar el primer paso hacia lo desconocido puede imponer. Puede que temas remover cosas sin tener un rumbo claro, o te preocupe invertir tu tiempo y energía sin saber qué esperar exactamente. Esa falta de claridad sobre el proceso puede ser un freno, manteniéndote en esa zona de incomodidad conocida, pero que ya no te sirve.
Para ello combino:
Aprendes a relacionarte contigo mismo con más calidez, especialmente en momentos difíciles. Cultivar esta autoaceptación calma la voz crítica, te permite acoger tus emociones sin juicio y construye una base sólida de seguridad interior.
Nuestro punto de partida es escucharte activamente y sin juicios para entender tu mundo y tus necesidades. Desde el inicio, te ofrezco primeras pautas o técnicas para empezar a manejar el malestar y sentir alivio.
Comparto contigo de forma sencilla mi comprensión inicial (psicoeducación: aprender para entender) para que comprendas qué te ocurre. Juntos, establecemos objetivos claros y significativos para tu terapia, trazando un mapa claro.
Trabajamos activamente con estrategias y herramientas adaptadas específicamente a ti. Mi enfoque no es intrusivo y busca integrar todas las partes de ti para lograr un cambio sólido y significativo.
A medida que avanzas y te sientes más seguro, espaciamos las sesiones gradualmente. Esta fase es clave para consolidar tus aprendizajes y darte confianza para seguir adelante de forma autónoma.
Tras finalizar la terapia regular, realizamos sesiones de seguimiento más espaciadas. Esto asegura que los cambios se mantengan y te ofrece un punto de apoyo si lo necesitas.
Como ves, es un proceso estructurado pero flexible, donde tú eres el centro. Mi atención es activa y exclusiva para ti en cada sesión. Mi objetivo es acompañarte a entender esas emociones que no son enemigas, sino mensajeras, y a descubrir que una vez que comprendes lo que te pasa, tienes el poder de transformarlo.
Si sientes que este enfoque cercano, claro y personalizado es lo que necesitas para empezar a construir tu bienestar, hablemos. Puedo acompañarte en terapia individual (si eres adulto o adolescente desde 16 años), terapia de pareja o terapia familiar. Sea cual sea tu necesidad dentro de estos formatos, estoy aquí para resolver tus dudas y guiarte en este camino hacia una mayor calma y comprensión
Nuestro punto de partida es escucharte activamente y sin juicios para entender tu mundo y tus necesidades. Desde el inicio, te ofrezco primeras pautas o técnicas para empezar a manejar el malestar y sentir alivio.
Trabajamos activamente con estrategias y herramientas adaptadas específicamente a ti. Mi enfoque no es intrusivo y busca integrar todas las partes de ti para lograr un cambio sólido y significativo.
Tras finalizar la terapia regular, realizamos sesiones de seguimiento más espaciadas. Esto asegura que los cambios se mantengan y te ofrece un punto de apoyo si lo necesitas.
Comparto contigo de forma sencilla mi comprensión inicial (psicoeducación: aprender para entender) para que comprendas qué te ocurre. Juntos, establecemos objetivos claros y significativos para tu terapia, trazando un mapa claro.
A medida que avanzas y te sientes más seguro, espaciamos las sesiones gradualmente. Esta fase es clave para consolidar tus aprendizajes y darte confianza para seguir adelante de forma autónoma.
Como ves, es un proceso estructurado pero flexible, donde tú eres el centro. Mi atención es activa y exclusiva para ti en cada sesión. Mi objetivo es acompañarte a entender esas emociones que no son enemigas, sino mensajeras, y a descubrir que una vez que comprendes lo que te pasa, tienes el poder de transformarlo.
Si sientes que este enfoque cercano, claro y personalizado es lo que necesitas para empezar a construir tu bienestar, hablemos. Puedo acompañarte en terapia individual (si eres adulto o adolescente desde 16 años), terapia de pareja o terapia familiar. Sea cual sea tu necesidad dentro de estos formatos, estoy aquí para resolver tus dudas y guiarte en este camino hacia una mayor calma y comprensión
Evaluación neuropsicológica + informe: consultar precio y condiciones
Mi objetivo es acompañarte a encontrar tus propias herramientas y respuestas. Estas son las áreas principales donde podemos trabajar juntos para lograrlo
Comprende cómo funciona tu cerebro para entender mejor tus reacciones y potenciar tus habilidades cognitivas en el día a día. La claridad sobre tus procesos mentales te da poder.
Para identificar fortalezas y áreas de mejora en tus procesos mentales como la atención, memoria y planificación.
Estrategias prácticas para potenciar tu atención, agilidad mental, memoria de trabajo y capacidad de organización diaria.
Técnicas y herramientas para actuar con más reflexión y menos reactividad en momentos clave de tu vida.
Descubre cómo tus emociones se conectan con tu biología cerebral y aprende a gestionarlas desde la raíz para sentirte más estable.
Desarrolla todo tu potencial conectando contigo mismo y encontrando un mayor equilibrio en tu mundo emocional. Es el camino para sentirte más pleno y dueño de tu vida.
Para identificar fortalezas y áreas de mejora en tus procesos mentales como la atención, memoria y planificación.
Estrategias prácticas para potenciar tu atención, agilidad mental, memoria de trabajo y capacidad de organización diaria.
Un espacio para aprender a valorarte, reconocer tus capacidades, poner límites sanos y sentirte más seguro contigo mismo.
Incorpora técnicas efectivas para encontrar calma en medio del ruido diario, cuidar tu energía vital y mejorar tu calidad de vida.
Comprende cómo tu historia y tu estilo de apego influyen en tus relaciones para poder construir vínculos más sanos, seguros y satisfactorios. Conectar mejor con otros empieza por conectar contigo.
Explora cómo tus primeras experiencias y vínculos tempranos marcan tu forma de conectar (o desconectar) en tus relaciones adultas.
Aprende a construir relaciones desde la libertad, el respeto mutuo y la interdependencia sana, no desde la necesidad o el miedo.
Desarrolla habilidades prácticas para expresar tus necesidades y escuchar las de los demás de forma asertiva y empática.
Límites y Autoafirmación.
Descubre cómo proteger tu espacio y energía, diciendo «sí» a lo que te nutre y aprendiendo a decir «no» sin culpa cuando es necesario.
Encuentra estrategias efectivas para gestionar el malestar emocional, calmar tu sistema nervioso y recuperar tu bienestar mental. No tienes por qué vivir atrapado en la ansiedad o la tristeza.
Técnicas específicas para calmar la mente inquieta, aliviar la tensión física y mental, y vivir con más tranquilidad en tu día a día.
Un acompañamiento para entender sus raíces, activar tus recursos personales y reconectar con la motivación y el sentido vital.
Aprende métodos basados en la neurociencia para calmar tus respuestas fisiológicas al estrés y sentirte más seguro y estable en tu cuerpo.
Estrategias prácticas para incorporar hábitos diarios que protejan tu salud mental a largo plazo, te nutran y prevengan el desgaste.
Explora tu sexualidad de una manera consciente, libre de tabúes y conectada con tu bienestar emocional y relacional. Mereces vivir tu intimidad con plenitud y autenticidad.
Un espacio para conectar con tu cuerpo, tus sensaciones y tu placer desde la presencia, la curiosidad y la autoaceptación.
Trabaja en fortalecer tu confianza, reconciliarte con tu cuerpo y tu propia vivencia sexual, dejando atrás inseguridades.
Entiende cómo tus vínculos afectivos, tus emociones y experiencias previas influyen en tu forma de vivir y sentir la intimidad.
Cuestiona y desmonta mitos, miedos o mandatos sociales que te impiden experimentar tu sexualidad de forma más libre y satisfactoria.
Desarrolla herramientas prácticas para gestionar mejor tus impulsos, tomar decisiones más conscientes y actuar alineado con tus valores. Recupera el control sobre tus acciones y elecciones.
Estrategias concretas para frenar esas reacciones automáticas y poder elegir respuestas más pensadas, calmadas y beneficiosas para ti.
Aprende métodos para evaluar opciones con mayor objetividad, claridad mental y confianza en tu propio criterio personal.
Incorpora rutinas y prácticas diarias que te ayuden a mantener el equilibrio emocional, la constancia y la estabilidad a largo plazo.
Herramientas para gestionar la indecisión, la duda constante o esa autocrítica que a veces te bloquea y te impide avanzar.